"Viernes Negro" o lo que hay antes de "El Techo"
Los tiempos que actualmente vivimos los venezolanos están cargados de contrastes, nuestro día a día nos trae vivencias que nos están empujandos a conocer nuestros límites, a explorar nuestro potencial y creatividad. Estamos rodeados de fuertes novedades que acontecen en el panorama del país, son tiempos de ver realidades, sin medias tintas sino asi tal cual son, pero sobre todo de ver que hacemos con eso que estamos viviendo? nos dejamos aplastar y extinguir por excesos de realidades? o tomamos eso y alzamos voces desde distintos puntos y gritamos para que alguien nos escuche? o quizás no, quizás sólo necesitamos escucharnos nosotros mismos y sabernos vivos, saber que si el sol se levanta y nosotros con el, eso puede ser considerado una señal, una manera de la vida decirnos renace, anda y reinventate, las cosas preestablecidas no siempre están. Toca tomar el recurso y las herramientas que posees y darle el mejor uso.
A escala regional, aquí en la ciudad de Cumaná, una ciudad dinámica, activa pero tradicional se levanta y se mueve a ritmos que cada día nos sorprende a todos los que la habitamos, ella intenta levantarse y hacerse espacio en la geografía, tiene actualmente condiciones y padecimientos como muchas otras pero por otra parte está gestando cosas super interesantes, diversas propuestas de arte cada vez toman con más frecuencia los espacios públicos: teatro, música, fotografía, arte circense, poesía, entre otros.
Recientemente tuvo lugar en pleno Casco Histórico, el llamado "Viernes negro" una tarde llena de textos, música y locales ávidos de espacios comunes donde reencontrarse con sus semejantes a pesar las diferencias reinantes en muchos otros ámbitos, vivimos polarizaciones fuertes que llevan a radicalizar las diferencias, distanciandonos del otro, excluyéndonos, el arte viene emergiendo con fuerza en este escenario como un agente de unión, que propicia reencuentros, que nos viene a recordar que si bien tenemos diferencias también muchas cosas nos unen, el amor por la música nos une, leer poesía nos une, coincidir en un espacio para ver una representación teatral nos une, y esa unión viene de lo cotidiano, de lo simple, de todo eso orgánico que somos y de lo que estamos hecho, necesitamos muchos "viernes negro" momentos que sacudan realidades y despierten consciencias.
Esta actividad "Viernes negro" entre otras cosas busca acercar al público al proceso de un montaje teatral que se viene para fin de mes, especificamente el estreno será el día 29, una pieza que lleva por nombre "El Techo" acá les dejó un poco de que va, revisen el siguiente link
https://www.youtube.com/watch?v=2N26MAlvZwc
Toca accionar en pro de un bienestar individual pero también colectivo. Felicito y aplaudo estas iniciactivas por parte de Sara Azocar, una joven cumanesa, muy talentosa y creativa cuya energía contagia a emprender en equipo.
Que se sigan sumando esfuerzos colectivos pero respetando los diferencias, estas siempre van a estar presentes.
Acá les dejo el registro fotográfico de esta mágica y especial tarde de un "Viernes negro"
A escala regional, aquí en la ciudad de Cumaná, una ciudad dinámica, activa pero tradicional se levanta y se mueve a ritmos que cada día nos sorprende a todos los que la habitamos, ella intenta levantarse y hacerse espacio en la geografía, tiene actualmente condiciones y padecimientos como muchas otras pero por otra parte está gestando cosas super interesantes, diversas propuestas de arte cada vez toman con más frecuencia los espacios públicos: teatro, música, fotografía, arte circense, poesía, entre otros.
Recientemente tuvo lugar en pleno Casco Histórico, el llamado "Viernes negro" una tarde llena de textos, música y locales ávidos de espacios comunes donde reencontrarse con sus semejantes a pesar las diferencias reinantes en muchos otros ámbitos, vivimos polarizaciones fuertes que llevan a radicalizar las diferencias, distanciandonos del otro, excluyéndonos, el arte viene emergiendo con fuerza en este escenario como un agente de unión, que propicia reencuentros, que nos viene a recordar que si bien tenemos diferencias también muchas cosas nos unen, el amor por la música nos une, leer poesía nos une, coincidir en un espacio para ver una representación teatral nos une, y esa unión viene de lo cotidiano, de lo simple, de todo eso orgánico que somos y de lo que estamos hecho, necesitamos muchos "viernes negro" momentos que sacudan realidades y despierten consciencias.
Esta actividad "Viernes negro" entre otras cosas busca acercar al público al proceso de un montaje teatral que se viene para fin de mes, especificamente el estreno será el día 29, una pieza que lleva por nombre "El Techo" acá les dejó un poco de que va, revisen el siguiente link
https://www.youtube.com/watch?v=2N26MAlvZwc
Toca accionar en pro de un bienestar individual pero también colectivo. Felicito y aplaudo estas iniciactivas por parte de Sara Azocar, una joven cumanesa, muy talentosa y creativa cuya energía contagia a emprender en equipo.
Que se sigan sumando esfuerzos colectivos pero respetando los diferencias, estas siempre van a estar presentes.
Acá les dejo el registro fotográfico de esta mágica y especial tarde de un "Viernes negro"
Hasta una próxima entrega!!!
Comentarios
Publicar un comentario