#CumanáTeQuiero

A finales de octubre, me sumergí en una gran tristeza al observar a diario cuando salia de casa y me tocaba estar y trabajar en diferentes puntos de la ciudad de Cumaná, verla en condiciones de descuido y negligencia de parte de sus gobernantes pero sobre todo de sus habitantes, tener la certeza de que todo lo arreglan los politicos es una posición muy cómoda, eso me llevó a cuestionarnar y reflexionar en algún momento que aporto yo como ciudadano a mi ciudad? que puedo dar desde mi espacio?  todas estas interrogantes invadieron mi mente durante toda una noche, robandome el sueño.
Esta fue la ciudad que me vio nacer y la que me ha acobijado durante mi andar. Es conocida como la primogénita del continente, ya que fue la primera ciudad fundada por españoles a su llegada a América. En noviembre del 2015, especificamente el día 27, esta noble y hermosa ciudad llegaba nada más y menos que a 500 años de su fundación, razón por la que yo como cumanesa me pregunté que le iba a regalar en tan especial y única ocasión?
Cumaná tiene mucho potencial a todo nivel, es rica y diversa en muchas áreas y todo eso como lo podía manifestar? la imagen, sólo en el poder de una imagen quedarían atrapados sus colores, sus sonidos, sus formas, sus texturas, sus historias, la intención mostrar la otra cara de la ciudad, esa que se nos pasa a veces por delante y la negamos simplemente porque predomina lo negativo.
Y la respuesta surgió de lo que amo: la fotografía, una vez más allí estaba ella mi fiel compañera, mi herramienta, mi otra manera de decir, de transmitir algo y dije a través de fotografías, sería ese el  regalo.
Esa misma noche empecé a diseñar de que iba, que estrategia usar y como seria, así surge #CumanáTeQuiero, una campaña concebida a  nivel virtual durante todo el mes de noviembre, pues decidí homenajear a la ciudad todo el mes.
De esa manera el 1 de noviembre se da inicio a la misma, en mi fan page de facebook Zailé Palacios Fotografía empecé a postear una foto por día con una reseña alusiva a la misma



Y así transcurrían los días y se iban sumando más fotografías, más historias, más reseñas, y personajes también, que iban narrando parte de todo eso que se ha gestado en unos largos 500 años.
Tuvo mucha receptividad en esos primeros días, muchos compartían el contenido desde mis redes sociales: en mi fan page, en twitter e instagram. Algunas personas me contactaron para sumarse a la iniciativa y ellos mismos empezaron a generar sus propias imagenes y a difundirlas usando el hastag #CumanáTeQuiero, el cual empezó a circular y a llenar las redes, acción que como cumaneses nos llenó de orgullo y mucho más se identificaron y se seguían sumando.
Finalizado el mes de noviembre me quedó un sin sabor de sentir que no podía ser hasta alli nada más, que la ciudad ahora es que necesita trabajar por ella, aportarle y luego se vino la idea de llevar la campaña a la parte audiovisual, entrevistar a varios de los que se sumaron a la campaña y conocer de su voz porque razón se sumaron a esta iniciativa y asi se fue como luego nace la serie audiovisual #CumanáTeQuiero que consta de 6 videos donde sus participantes se muestran. 
Esta campaña continuará este 2016 con otra serie de actividades, asi que les seguiré escribiendo de que va todo.#CumanáTeQuiero






 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Santa Inés, Patrona de Cumaná

Cuando la piel es lienzo...

Relato de mi Autoretrato